Mostrando entradas con la etiqueta casa rural salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa rural salamanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2011

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. NUEVAS JORNADAS DE LA MATANZA



SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. NUEVAS JORNADAS DE LA MATANZA TRADICIONAL

Durante los días 29 y 30 de enero, San Esteban de la Sierra organiza un año más la matanza tradicional.


Desde las diez de la mañana del día 29 hasta mediodía del 30 se puede  disfrutar del evento: mata y chamusque, despiece y exposición de las distintas partes del cerdo, probadura de los productos porcinos, sorteo de los jamones y ruta de pinchos por los bares de la localidad.

Ayuntamiento y Asociación corren con los gastos del festejo e invitan a todos los paisanos y visitantes a sumarse a la fiesta y degustaciones en su Plaza Mayor.


lunes, 17 de enero de 2011

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA:IMÁGENES DE LA MISMA JORNADA

    







A las nueve y media de la mañana del día quince de enero éste era el panorama del Bardal y los Riscos desde el camino de Bajenoso.

Frente a la suave y limpia mañana en el fondo del valle, las nieblas llegaban hasta la Jara, Majahonda y el Bardal y cual  humo de  hoguera  ascendían vertiginosas hacia los Riscos para poco después desaparecer.

Era un espectáculo observar, como si de epopeya griega se tratara, cómo el denso hidrometeoro oponía resistencia al poderoso Helios que libraba su propia batalla tratando de desperezarse como homérico Titán.




Entre las diez y las doce de la mañana,  camino de Valmedroso, Prado Concejo, las Huertitas, Majallana y retorno por Valdeconejos, la atmósfera era la  más impoluta que uno pudiera imaginar.  Los previos días de lluvia habían limpiado el ambiente y nos regalaban una mañana espectacular. El regato Valmedroso había incrementado el caudal, por los caminos corría una “paradera” para regar y bajo el musgo surgían pequeños hilos de agua que se perdían entre la tierra y la hojarasca. Los erectos menhires parecían más excelsos que nunca y al mirarlos uno pensaba en las ciclópeas fuerzas del interior terráqueo y los poderosos agentes externos artífices de tan impresionantes moles.

La búsqueda de la  pasada huella humana daba su fruto entre la satisfacción y las mil interrogantes. Es tanto el esfuerzo realizado por quienes nos precedieron que resulta difícil comprender el olvido secular.   

Desde la era del Prado Concejo, la vista alcanza  el lejano cíngulo  montañoso del Sistema Central  donde la Peña ocupa posición prominente. Allá confluyen y se hermanan las regiones de Castilla y León y  Extremadura, tan próximas y tan diferentes.

Ya en Valdeconejos, San Esteban queda a tiro de piedra. Ocupa el fondo del valle en la margen izquierda del Alagón, río que serpentea entre las hercinianas montañas camino de Extremadura.  







miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL OTOÑO EN SAN ESTEBAN DE LA SIERRA


Tras un verano de sol y temperaturas de justicia comenzó el otoño tardío, con escasez de lluvias al inicio e intermitencia precaria después. No llovió por San Bartolomé (24 de agosto) y la hierba apenas se insinuaba a mediados de octubre; bien conocido es el refrán repetido en estas tierras que dice, “la otoñada verdadera por San Bartolomé las aguas primeras”. Pasó octubre suave y otro tanto hizo noviembre; tardaron castaños y caducifolias en cambiar el color de sus hojas hasta primeros de noviembre para en apenas quince días ofrecer otra fisonomía. Al llegar diciembre alguna caducifolia y las abundantes marcescentes mantenían los amarillos, ocres y rojos tan propios de la estación; soplaron los vientos, llegaron días de frío y las nieves de principios de diciembre. Tras ellos, las abundantes lluvias del festivo puente, tan deseadas por muchos y tan molestas para el viajero del momento. Pero es que, “nunca llueve a gusto de todos”. La calma sucede a la tempestad aunque si hacemos caso al refrán serrano “si llueve por Santa Bibiana, cuarenta días y una semana” ¡Veremos qué nos depara el resto de diciembre y el enero del 2011!

Pocas estaciones tan atractivas como el otoño serrano cuando el bosque se viste de mil colores; cuando los frutos silvestres nos regalan colorido y sabor; cuando las pitarras inundan las calles con su olor y se degustan los tempraneros vinos, los licores, las uvas enristradas y las castañas asadas.

¡Qué deliciosos son los paseos otoñales entre bosque y matorral y  qué placentera atmósfera la que se respira en cada calle y rincón de la localidad de San Esteban concluida la caminata!

 Después, la charla amigable, degustaciones y meriendas culminan jornadas para recordar.
¡Turista que desconoces la Sierra, déjate seducir del encanto de lo rural y disfruta con las pequeñas y agradables cosas que te ofrece la naturaleza y el humano conocimiento ancestral!


                                                    http://www.fuentesdeabajo.com/
                                                    http://www.salamancarural.com/