miércoles, 27 de febrero de 2013

¡ BIENVENIDOS VISITANTES DEL BLOG !

¡BIENVENIDOS VISITANTES DEL BLOG!

Hace algo más de dos años que inaugurábamos nuestro blog “desdefuentesdeabajo”. Desde entonces hemos introducido artículos relacionados con nuestra tierra serrana, otros de lugares visitados y disfrutados de España cuyo material permanecía olvidado en los cajones, pequeños comentarios, fotografías, etc. El propósito inicial del blog era el de disfrutar escribiendo, informar sobre temas diversos y dar a conocer nuestro alojamiento rural Fuentes de Abajo, www.fuentesdeabajo.com  sin saber si la idea originaria calaría en el público. Transcurrido el tiempo hemos visto cómo ha ido creciendo el número de personas seguidoras, cómo las visitas han llegado a cifras insospechadas y cómo los países de origen de los visitantes son cada día más.
Aunque las visitas de españoles y franceses son las más frecuentes, hay entradas de Estados Unidos, Rusia, México, Argentina, Alemania, Colombia, Perú, Chile, Bélgica, Reino Unido, Italia, Japón, Guatemala, Polonia, Malasia, República Dominicana, Bielorrusia y bastantes más lugares.
Si yo tengo claro el objetivo de mi información, sin embargo no acierto a ver cuáles pueden ser las razones que impulsan a los visitantes a entrar en el blog, sobre todo cuando proceden de países lejanos y de diferente lengua. ¿Han entrado por azar, les gusta alguno de los temas, buscan simplemente el país y les aparece el blog por algún término? Indudablemente me satisfacen las visitas pero también me gustaría saber qué impulsa a muchos de los que frecuentan nuestra página. Agradecería que los desconocidos visitantes comentaran alguna de sus razones y así poder compartir más información y entablar un mayor diálogo. Os animo a que hagáis algún comentario.
¡GRACIAS VISITANTES AUNQUE NO OS CONOZCA!

martes, 26 de febrero de 2013

RECUERDOS Y NOTAS DE VIAJE: A TRAVÉS DE LA CANAL DE BERDÚN Y EL ARAGÓN SUBORDÁN

RECUERDOS Y NOTAS DE VIAJE: A TRAVÉS DE LA CANAL DE BERDÚN Y EL ARAGÓN SUBORDÁN.
Una mañana de mayo. El “rubicundo Apolo” se ha desperezado y tiende sus rayos de suave brillo sobre la Canal de Berdún desde la lejana Peña Oroel hasta los límites orientales de Navarra. Los juegos de la luz realzan colores, alargan sombras, tamizan umbrosas cuestas. Tiernos verdes primavera, grises yesos de las cárcavas, azules verdosos de las calcáreas aguas, siluetas de lejanos montes y destellantes blancos de las nieves altas enmarcan los pasos por la vieja ruta multitudinaria por donde otrora cruzaron las legiones de Roma y llegaron las corrientes peregrinas,  variopintas mareas humanas de la Europa antigua y medieval. En los nuevos tiempos, el turismo blanco, la gran riqueza del arte románico y la belleza de los valles pirenaicos atraen otras corrientes de público siguiendo la milenaria ruta.

Sobre la plácida lámina de agua del embalse de Yesa que sepulta campos, pueblos,  viejas termas y cuántas y cuántas historias de habitantes y viajeros que en uno u otro sentido discurrieron por el amplio valle del Aragón, el pueblo de Tiermas  se erige en vigía del camino sobre una  erguida mesa natural,  testimonio de la vida pasada a la par que objetivo de todas las miradas viajeras.
A trechos, entre los incipientes brotes verdes, los zarpazos erosivos en deleznables estratos horizontales de margas yesosas, el fantasma de un pueblo abandonado, un embarcadero deportivo…, y de repente el valle del Esca, perpendicular a la gran Canal. Como si de un aguijón se tratara, los límites de la provincia de Zaragoza penetran en el valle por donde trajinaron tantos y tantos almadieros, gancheros especializados en el transporte de troncos desde las navarras tierras de Burgui, Roncal,  Isaba…, hasta el río Aragón y después hasta el Ebro.
Al final del embalse  los campos de cultivo se expanden intermitentes a  orillas de la corriente del río. Al paso, pedregosos lechos de barrancos, zigzagueantes bad-lands y el curso del Veral. Al fondo, destacando sobre la llanura cereal la estampa señera de Berdún, imagen altiva que recuerda la de la visitada Tiermas.

De estructura alargada, apiñada y defensiva, Berdún se acomoda a la elevada topografía tabular. Perviven recias casas, algunas con escudos y portadas de arcos de medio punto que hablan de un pasado nobiliar; probablemente también de épocas de economía más floreciente, preferentemente ovina.
En la encrucijada de Puente la Reina de Jaca, abandonado el pasillo longitudinal y a contracorriente del Aragón Subordán se llega  hasta Hecho, capital del valle. En medio de paisaje abierto y praderías que acaban en laderas de matorral y  espesos bosques, la singular población cautiva por uniformidad, cuidada estética y aire de especial nobleza. Pétreas y robustas viviendas sin medianías, pendientes tejados a dos y cuatro aguas, tejas planas,  pesadas y prominentes chimeneas que se elevan como protectores falos en las esquinas de las construcciones, balconadas cubiertas de flores, conforman un conjunto de inusitada belleza, pleno de luz en esta mañana de primavera. Ni las recientes construcciones, fruto de nuevos servicios, restan un ápice de elegancia a la villa chesa. Al fondo, las cumbres nevadas de Peña Forca magnifican la escena de esta histórica villa de realengo que figura en los orígenes del reino de Aragón; aquí nació Alfonso I, el Batallador y de aquí salieron sus fieles guardianes chesos en las conquistas.  Siglos antes de que ello sucediera, el hombre que ocupó estas tierras, dejó su impronta en primitivos asentamientos, dólmenes dispersos y más tarde en la vía de comunicación pirenaica que cruzaba el Puerto de Palo de la que aún quedan restos visibles.
Al aire libre, una curiosa exposición escultórica, loable iniciativa de un pueblo que añade valor al rico patrimonio natural y cultural que posee. Dentro de una cultura propia no hemos de olvidar la peculiar lengua chesa y la riqueza etnológica donde la vestimenta ocupa lugar destacado.
A poca distancia de Hecho se localiza Siresa. Un alto en el camino nos permite revivir el caserío y la robusta construcción de la iglesia del antiguo monasterio de San Pedro de Siresa. Dicen que fue una creación carolingia del conde Galindo Aznárez en el siglo IX y que en los albores de la Baja Edad Media jugó un papel importante en la vida del viejo reino de Aragón. El Batallador fue educado en el lugar y él mismo le confirmó grandes privilegios a principios del siglo XII, época en la que se construyó la actual iglesia.
Entre verdes campos, jalonados de bordas pirenaicas, se llega hasta la impresionante foz de la Boca del Infierno cuyo  nombre no sorprende si hacemos caso a las condiciones meteorológicas que imperan en ocasiones desde la lóbrega angostura hacia la Selva de Oza.  Hoy es un día bien distinto; luce  tibio sol, el cielo es de azul intenso y la luz llega hasta el fondo del abismo.

Traspasada la angostura, poco a poco, las verticales paredes dan paso a un paisaje más abierto de  pedregosas pendientes donde hayas, pinos y abetos de estilizados troncos compiten a la búsqueda  de la luz. Cuando acaba el bosque, las  elevadas cumbres blancas parecen tocar cielo.

A mis pies fluye el Subordán impoluto en melodiosa sinfonía entre cantos mil veces pulidos por la eterna corriente y…, al compás del inmortal fluir, vaga la mente henchida de felices recuerdos, de historias lejanas en esta idílica atmósfera donde como si el tiempo no hubiera transcurrido se escucha el mismo sonido de las aguas, se perciben las personas de antaño, surgen las imágenes en claro espejo esmeralda y la naturaleza toda envuelve el pasado en el presente.
...
 Las horas han sido intensas y el cuerpo pide reponer fuerzas. ¡Y qué mejor que ir a Siresa y degustar un buen ternasco en el Castillo d´Acher! Dejamos para otra jornada volver al Blasquico de Hecho y tomar de nuevo los ricos crepes de setas…

Joaquín Berrocal Rosingana.

sábado, 16 de febrero de 2013

RUTA SENDERISTA


                      

CAMINO DEL ASENTADERO – BOSQUE DE LOS ESPEJOS

La Asociación Charra de Alojamientos de Turismo Rural organiza una nueva ruta senderista para propietarios y alojados. Tendrá lugar el sábado  2 de marzo a partir de las 11:00h; comenzará en la localidad de San Martín del Castañar, pasando por Casas del Conde y Sequeros.


Después de la ruta, comeremos juntos en el Mesón de San Martín (15€ por persona)

Quienes deseen asistir a la comida deben comunicarlo antes de día 28 de febrero (629-853129 Teresa)

 Ruta muy completa en la que además de aprovechar los recursos paisajísticos y naturales de los robledales y castañares, disfrutaremos de siete creaciones artísticas enclavadas a lo largo de todo el recorrido, ya que esta es una de las rutas de “Arte en la naturaleza”.Un atractivo más que añadir a este sendero es que une dos localidades serranas declaradas “Conjunto Histórico-Artístico”: Sequeros y San Martín del Castañar.
Parte de la ruta aprovecha el “Camino del Asentadero de los Curas”(tramo del GR-184) en el que ya existían otras obras de arte en la naturaleza.

Se trata de una ruta circular que se realizará en el sentido de las agujas del reloj y cuyo tiempo estimado es de  tres horas quince minutos.

www.salamancarural.com 


jueves, 7 de febrero de 2013

TIEMPO DE MATANZAS Y POTAJE



Hace tiempo que publicamos esta receta en nuestro blog. Ahora que en San Esteban se están sacando las recetas tradicionales traemos esta de nuevo a colación.

TIEMPO DE MATANZAS  Y POTAJE:

En San Esteban de la Sierra, desde principios de noviembre, allá por San Martín (1), hasta avanzado el invierno, después de San Antón y Los Mártires (2), se venían realizando las matanzas al estilo tradicional con celebraciones de nada menos que tres días. Eran las jornadas de mata, matanza y chorizos.

Entre los diversos platos había uno muy consistente y que solía tomarse para el desayuno (almuerzo) del segundo y tercer día. Este plato laborioso en tiempo, rico al paladar y muy contundente es el que denominamos potaje (nada tiene que ver con el de Cuaresma o el que se realiza en otras zonas con verduras, legumbres etc.)

El potaje de la matanza requería de un recipiente de barro zamorano, caldero de hierro, sartén, cedazo y cucharón de madera para la preparación. En el primero se preparaba la “compostura” con manteca de lomo o chorizo de olla, ajos machados, cominos y laurel. Después se añadían sopas de pan reposado y agua hervida.

En el caldero de hierro se cocían las patatas, lavadas y sin pelar. Una vez cocidas y sin piel se pasaban por el cribo o el cedazo.

En la sartén se llevaba a cabo la segunda “compostura” con ajo, pimentón y grasa del lomo. El pimentón podía ser dulce o picante.

Posteriormente se mezclaban todos los ingredientes y con el cucharón se movía insistentemente en la olla zamorana de dos asas hasta conseguir la textura deseada.

Y tras la preparación femenina, ¡a comer toda la familia!

¡Si alguien tiene ánimo para tales celebraciones y degustaciones, aquí tiene la receta!

Para mayor información sobre la matanza tradicional en San Esteban de la Sierra,

http://www.fuentesdeabajo.com (publicaciones) y


1-      “Por San Martín se mata el gorrín”.

2-“Por San Antón y los Mártires estate en casa aunque de pan no te hartes”