sábado, 26 de octubre de 2013

Cuantas personas deseen asistir al Salón del Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra podrán escuchar la conferencia de Luis Vicente Elías Pastor cuyo perfil profesional pueden ver tras el documento anunciador.


Perfil Académico
Estudios
  • Doctorado en Filosofía, Especialidad Antropología, en la Universidad de Barcelona (1984).
  • Estudios en el Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad de Zaragoza (1977).
  • Maîtrise de Etnología por la Universidad de Bordeaux, Francia (1975).
  • Licenciatura en Filosofía, Sección Filosofía, en la Universidad de Navarra (1971).
  • Estudios de Bachillerato en Logroño.
Idiomas
  • Francés y español.
Premios y becas
  • Premio Mundial de la Oficina Internacional del Vino "Vins et Territoires" Paris, Junio 2012 a la obra: El paisaje del Viñedo. Una mirada desde la Antropología. Ed. Eumedia. Madrid,2011.
  • Mención Especial Concurso del Libro Agrario. Feria de San Miguel, Lérida, 2011, a la obra: El Paisaje del Viñedo. Una mirada desde la Antropología. Obra nominada por España: El Paisaje del Viñedo. Una mirada desde la Antropología, en el Premio “GOURMAND BEST IN THE WORLD” 2011.
  • XIV Premio Europeo de Folclore "Agapito Marazuela" Segovia 2008.
  • II Premio Certamen de Cine y Vídeo Etnográfico, 1989.
  • Ayuda a la investigación, 1988. Instituto de Salud Carlos III.
  • Beca del Instituto de Estudios Riojanos, 1988.
  • Beca del Colegio de Arquitectos, 1988.
  • Premio Nacional Marqués de Lozoya "Carlos III y la Ilustración", 1987. Ministerio de Cultura.
  • Premio de investigación, 1984. Instituto de Estudios Riojanos.
  • Beca de Investigación: Recuperación del Patrimonio Literario, Musical y de Folklore, 1982 y 1985. Ministerio de Cultura.
  • Premio Soria de Investigación, 1979.
  • Premio a la investigación, 1977. Instituto de Estudios Riojanos.
  • Beca a la investigación: 1975, 1976, 1978, 1983. Excelentísima Diputación de Logroño.
  • Premio de Periodismo Rioja, 1975. Excelentísima Diputación de Logroño.
Congresos y reuniones científicas

  • El Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo. Modelo para Cariñena. 3 de junio de 2011.. VII Jornadas Técnicas de Enología, Instituto Joaquín Costa, Zaragoza.
  • Universidad Popular de Logroño, 26 de mayo de 2011. Presentación del libro. El Paisaje del Viñedo. Una mirada desde la Antropología.
  • Instituto del Patrimonio Cultural de España, 17 de mayo de 2011. Presentación del libro. El Paisaje del Viñedo. Una mirada desde la Antropología.
  • X Congreso de la Asociación Española de Museos del Vino. Monforte del Lemos, 5 de mayo de 2011. Presentación del libro. El Paisaje del Viñedo. Una mirada desde la Antropología.
  • Mesa Redonda. El turismo del Vino a debate. III Congreso Internacional sobre la Lengua de la Vid y el vino. Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid. Soria, 7 de abril de 2011.
  • La Cultura de la Vid y el Vino Andino. Influencias y singularidades. III Congreso Internacional sobre la Lengua de la Vid y el vino. Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid. Soria 6 de abril de 2011.
  • Tipologías de paisaje de viñedo. 22 de octubre de 2010. Congreso de la Asociación de Museos del Vino de España. Cangas del Narcea. Asturias.
  • El paisaje del viñedo. Patrimonio y recurso. Curso de Verano. Universidad de La Rioja. Haro 19 al 21 de julio de 2010. Codirector académico.
  • Congreso sobre Lagares, pilas y lagaretas. Paisaje y producción. San Vicente (La Rioja) y Labastida de Alava, 23,24 y 25 de junio de 2010. Coordinador.
  • Convengo Internazionale. Il turismo enogastronómico in Italia e Spagna Linguaggi e territori da esplorare. El turismo del Vino en España: el modelo de Bodegas R. López de Heredia en Haro (La Rioja). Bertinoro. 2-5 de Diciembre de 2009.
  • XII Congreso de Viticultura y Enología de América Latina. Situación actual del turismo del Vino en el mundo. (Montevideo) 11- 14 de Noviembre de 2009.
  • Congreso de la Asociación de los Museos del Vino de España. Almendralejo, Badajoz. Abril 2009
  • El paisaje del viñedo. La Etnografía como herramienta para su estudio y protección. Nájera. Noviembre 2008
  • El Paisaje del Viñedo. Junta de Castilla y León. Abadía Retuerta. Valladolid, Mayo 2008
  • Congreso Ibérico de Museos del Vino. Cartaxo. (Portugal), 30 abril-3 de Mayo. 2008
  • II. Seminario Internacional de Turismo del Vino. Mendoza. (Argentina). 5 de Noviembre de 2007.
  • X Seminario Iberoamericano de Vitivinicultura y Ciencias Sociales. Mendoza (Argentina), 17-20 de Octubre de 2007.
  • Congreso de la Asociación de los Museos del Vino de España. Aranda de Duero. Abril 2007.
  • Congreso de Historia y Cultura de la Viña y el Vino. Madeira, septiembre 2006.
  • IV Congreso de Historia Ferroviaria. Málaga septiembre 2006.
  • Congreso sobre Museos Etnográficos. Valladolid.16-18 marzo 2006.
  • Congreso sobre Historia de la Fotografía. Zarautz, diciembre 2005.
  • Congreso Internacional sobre Protección de Indicaciones Geográficas: Experiencias y Beneficios. Guadalajara. México 19-20 de mayo de 2004.
  • I Congreso Iberoamericano de Turismo Rural. Puerto Vallarta. Jalisco. Noviembre. 2003.
  • Els Paisatges de la Vinya. Congrés. Manresa. 24.25 y 26 de octubre de 2003.
  • VI Encuentro de la Red de Investigadores del fenómeno religioso en el centro occidente de México. Colotlán Jalisco 22-24 de mayo de 2003.
  • Seminario Religión y Símbolo. Guadalajara, Jalisco 6 y 7 de febrero de 2003.
  • Trashumancia en Extremadura. Sevilla 1992.
  • Cultura Pastoril Extremeña. Plasencia, 1990.
  • Jornadas sobre Cultura Pastoril. Sorzano, 1990.
  • Jornadas sobre Cultura Pastoril. Zalduendo (Álava), 1988.
  • I Salón Nacional de la Trashumancia. Trujillo (Cáceres), 1988.
  • Jornadas sobre los Molinos: Cultura y Tecnología. Sorzano, 1988.
  • Jornadas sobre Arquitectura Popular. Madrid, 1987.
  • Congreso Mundial Vasco. Vitoria, 1987.
  • Encuentros de Antropología y Diversidad Hispánica. Barcelona, 1987.
  • II Congreso Mundial de Ganado Merino. Madrid, 1986.
  • I y III Encuentro de Trabajo sobre la Tierra como Material de Construcción. Navapalos (Soria), 1985 y 1987.
  • I Congreso de Etnología de Castilla y León. Soria, 1985.
  • Jornadas sobre Medio Ambiente. Logroño, 1984.
  • Encuentro sobre pueblos abandonados. Madrid, 1984.
  • Congreso Nacional de Antropología. San Sebastián, 1983. Alicante, 1987.
  • I Coloquio sobre Historia de La Rioja. Logroño, 1982.
  • II y IV Congreso Iberoamericano de Antropología. Las Palmas, 1983 y 1987.
  • I, III y IV Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza, 1968. Mallorca, 1975. Zaragoza, 1983.

jueves, 24 de octubre de 2013

LA SIERRA DE FRANCIA, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD.



¡Cuánto esfuerzo humano, jamás reconocido, perdido siempre en el anonimato y el olvido hay en el trabajo secular del serrano para hacer de la naturaleza una tierra habitable con garantías de legarla en buen estado al futuro! En un territorio de apariencia hostil, creó un paisaje para vivir, el mismo paisaje que tras siglos de existencia, el hombre del siglo XXI poco a poco ve morir.
    



En las últimas décadas del siglo XX, cuando el ciclo de conquista del espacio agrícola productivo había concluido, San Esteban de la Sierra y el conjunto de la Sierra de Francia dejaban un patrimonio humanizado que difícilmente podríamos considerar como improductivo o esquilmado. Más bien era tierra útil, preservada para que en similares condiciones pudiera seguir alimentando a las generaciones futuras. Hombres y mujeres habían creado un paraíso visual productivo, un jardín colgante en cada una de nuestras laderas, un jardín multicolor según los cultivos, las estaciones del año y las rocas que sustentaban la tierra de labor. Era un paisaje de bellísima estética, el mimado jardín de generaciones, una magna obra construida con lucha, sudores y múltiples sinsabores donde una escalinata de paredones reptaba desde los cauces de los ríos y arroyos hasta las cumbres.


  


En la precaria economía del pasado, esta tierra alimentó bocas en proporción muy superior a otras áreas de la provincia; el hombre derrochó imaginación y empeño; el hombre conservó suelo y vuelo así como otros recursos de la Naturaleza porque nadie estaba más interesado que él en sustentarse y dejar una herencia con garantías a sus sucesores. Sin saber el significado de “medio ambiente” ni tampoco de “sostenibilidad” fue racional en la explotación de los recursos, ecológico y sostenible en vida y economía. Así sucedió durante siglos fruto de la necesidad de la que hizo virtud.

  





 
Con la siempre presente idea de garantizar la alimentación  el serrano conservó, reparó y empedró los caminos; realizó cortes de aguas en las pendientes para evitar abarrancamientos; hizo paredes, las deshizo y volvió a hacer; levantó portillos, encauzó sabiamente los regatos; limpió y reparó insistentemente las fuentes; recogió la hoja y la maleza, seleccionó los pies de las trepolleras de castaños, desmochó encinas, quejigos y fresnos; hizo hoyas en sus viñas, recebó los cultivos y creó bancales donde plantar vid, olivo , frutales y huertos, paredones que preservaban la tierra y parte de las aguas de lluvia. Sus rebaños de cabras limpiaron el matorral, abrieron trochas y con su voracidad dirigida posiblemente evitaron más de un desastre ecológico Sus ríos discurrían generalmente limpios, sus riberas aparecían cuidadas y cuando el cauce menguaba se aprovechaba del ingenio para pescar de forma no autorizada pero consciente que al año siguiente la corriente le proporcionaría otra oportunidad  ¿Había equilibrio hombre-Naturaleza, se esquilmaba el medio, se empobrecía…?

         




 A partir de la década de los sesenta del pasado siglo, la emigración, el incremento de la riqueza externa y caída de los precios agrícolas, las nuevas formas de vida de corte urbano y el menosprecio de todo lo relacionado con lo rural comienzan a influir sobre el hombre y la fisonomía de aquel idílico pero esclavo y duro espacio, tan esclavo que hombres y mujeres para poder sustentarse trabajaron hasta la extenuación. El serrano, paulatinamente se verá liberado de aquella esclavitud pero falto  de incentivos para iniciar nuevas empresas que no fueran las ajenas al agro y ante el  evidente declive de todo lo relacionado con la tierra,  sucumbe y se postra a los pies de los nuevos tiempos. Un reducido número de personas, cada vez más envejecidas y con más trabas para cualquier labor, se mantiene en el lugar de nacimiento desde donde ve declinar el paisaje que con tanto tesón creó.

En la nueva era, en la que  se escribe de planes rurales y asentamiento de población,  en la que ha habido tantos medios económicos y técnicos, cabía esperar que el trabajador de la tierra percibiera ayuda directa y viviera con la comodidad y solvencia que no vivió en el pasado y que como antaño pudiera seguir garantizando la conservación medioambiental, pero son pocos  los que trabajan la tierra y muchos los que teorizan, vigilan, viven y gestionan los fondos que llegan al medio rural, paisaje del que siempre se habla en términos de “conservación medioambiental”, “sostenibilidad”, “verde” y “ecológico”. Todo debe hacerse de acuerdo con el medio, con comportamiento ecológico y con un crecimiento sostenible. Nada escapa a estos vocablos: crecimiento sostenible, vida y economía sostenible, agricultura sostenible, medio ambiente sostenible, proyecto sostenible, turismo rural sostenible, ecoturismo o turismo ecológico, turismo verde… son los términos de moda; bonitos términos que apenas se plasman en la realidad, que embriagan los proyectos y a gentes que se consideran en posesión de la verdad.



 
Quien nunca utilizó estas palabras pero las llevó a la práctica quedó fuera de escena y sin apenas poder de decisión con el advenimiento de los nuevos centinelas y guardianes que emergieron en los despachos, entre grupos de gestión y…, personas que posiblemente nunca vivieron ni sintieron de forma sostenible. ¿Es posible la sostenibilidad en la sociedad del siglo XXI cuando es tan grande la educación consumista, tantos los intereses y  tantas las empresas cuyo fin es  producir para usar y tirar? 



El gradual abandono de los campos ha ido cambiando la imagen del pulcro escenario; el bosque primigenio y nuevas especies se adueñan de caminos, viñedos y bancales arruinados. Las intermitentes fuentes, los pozos someros y las superficiales pozas que saciaban la sed humana, de huertos y ganados, aparecen secas y cubiertas de maraña. Se produce así el retorno a lo que algunos llaman el “paisaje ecológico”, sobre el cual nos preguntamos si es más diverso, si es más rico, si es más equilibrado y sostenible que el anterior, si es garante de sustento y pervivencia futura. Y ante el presente panorama las interrogantes sin respuesta se multiplican. ¿Cómo es posible que con la conciencia ecológica que inunda esta tierra, con tantos vigías, con el volumen de medios materiales y el elevado número de técnicos, con las grandes cantidades de dinero llegadas de Europa, del Gobierno, de la Junta, Diputación u otros medios, no hayan surgido explotaciones nuevas que permitan conservar y vivir y cómo se explica que  los impactos  negativos actuales superen con creces a los del pasado?     

La Sierra de Francia, como  parte del territorio rural español, es tierra de riesgo no sólo para la Naturaleza sino para el propio hombre que habita sus pueblos. Es una incongruencia dejar a su suerte paisajes humanizados durante siglos donde el olvido de actividades y abandono de los campos provoca impactos medioambientales de  alcance imprevisible.











 No es lo mismo teorizar que trabajar coherentemente y con la experiencia de los siglos; no es lo mismo vigilar que conservar; no es lo mismo dedicar fondos para proyectos utópicos que para trabajar de forma racional en la conservación medioambiental y por ende humana, salvo que cierto ecologismo y burocracia quiera excluir al hombre de este ambiente.

A todos, a propios y extraños, el devenir de esta tierra debe hacernos reflexionar. Parafraseando a César Manrique, “este paisaje se muere”. Y ante esta situación quizá nadie estamos exentos de culpa pero ¿puede culparse de la actual ruina al que como siervo de la gleba dejó su piel para sobrevivir, al que no tuvo más remedio que emigrar o al que permaneció, no recibió apoyo alguno sino permanentes trabas en su labor?





 

Es triste que el nacido en estos pagos, el trabajador de la tierra, con siglos de historia a la espalda, con derechos de explotación de recursos consolidados, sólo encuentre obstáculos en su tarea y sea el gran perdedor entre cuantos seres vivos habitan el territorio serrano...

¿Cuál será el futuro de esta tierra? ¿Será el paraíso de la Naturaleza? ¿Qué papel desempeñará  el hombre en ella? ¿Habrá personas que con su trabajo la preserven y puedan vivir o simplemente habrá vigilantes y gestores de ideas que vivan de ello?

Ante el ritmo de los tiempos, ante las nuevas vicisitudes políticas, económicas y sociales es posible que en lugar de hablar de sostenibilidad secular de hombre y territorio, haya que hablar de la insostenibilidad del paisaje, de la economía y del propio hombre.

Por favor, no olvidemos a quienes nos han precedido, su conocimiento y trabajo realizado.El pequeño agricultor o ganadero, desahuciado en los tiempos modernos, tiene que resurgir como garante de paisaje y vida. Es responsabilidad de los entes superiores, si realmente le importa el bienestar humano y el medio ambiente, lograr que la vida en el campo permita vivir dignamente a quienes producen y preservan un territorio que visualmente y de mil formas pueden disfrutar cientos y cientos de personas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vocabulario:


Biodiversidad: “La variedad de especies diferentes y la variedad genética entre los individuos dentro de cada especie”. (Stephen Wearing y John Neil).

Ecología: “Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con el lugar que habitan, o sea, con las características de ese lugar, pudiendo identificarse lugar con medio ambiente”..... (Rafael Puyol Antolín, Milagros Alario y otros).

Ecoturismo: Wearing y Neil entienden que es un arte de viajar a entornos naturales vírgenes o escasamente contaminados para estudiar, admirar y disfrutar de la naturaleza. Consideran que es una forma de viajar responsable que conserva y contribuye al bienestar de los lugareños.

Hoya: zanja de tamaño variable donde se introducían sarmientos, hoja, estiércol u otra materia que servía de abono natural para las plantas cultivadas.

Medio Ambiente: se considera medio ambiente a todo el entorno tanto natural, biótico o abiótico como humano y a sus relaciones mutuas.

Recebar: labor frecuente en el pasado de la Sierra de Francia con aporte de tierra y materia orgánica para mejora del cultivo.

Sostenible: se aplica para aquel tipo de actividad, desarrollo o comportamiento que puede permanecer a lo largo del tiempo con garantías de renovación y que no repercutirá negativamente en las sociedades futuras.

Trepollera: se denomina trepollera al tocón del castaño del cual tras la corta surgen numerosos brotes que es necesario seleccionar para dejar los mejores.


Joaquín Berrocal Rosingana.

http://desdefuentesdeabajo.blogspot.com

www.fuentesdeabajo.com 




domingo, 20 de octubre de 2013

ESTUPENDA JORNADA OTOÑAL


La anunciada lluvia no tuvo lugar y una vez más realizamos la Ruta de los Lagares Rupestres,  ruta bien denominada aunque pese a algún sabio.

En esta ocasión más de cincuenta personas de la Seguridad Social de Salamanca pudieron disfrutar  de un día de agradable temperatura en una naturaleza repleta de valores ambientales y elementos culturales.

En Majallana, perrunillas y anisete, gentileza de Bar Las Palmeras, hicieron las delicias de los senderistas que tras las últimas cuestas pedían reponer fuerzas.


La copiosa comida en Restaurante Las Llares y la visita de la Bodega Cooperativa de San Esteban, amablemente abierta y explicada por José y Agustín completaron las horas de una jornada para no olvidar.