domingo, 11 de septiembre de 2011

VENDIMIA A LA ANTIGUA USANZA Y "PEÑA VA A SER QUE SÍ"

VENDIMIA  A LA ANTIGUA USANZA Y PEÑA “VA A SER QUE SÍ”
La  noche del nueve de septiembre, inicio de actividades de la festividad del Cristo, la Peña “Va a ser que sí” proyectó en la Plaza Mayor de San Esteban de la Sierra el vídeo sobre la vendimia realizada en el 2010 al más puro estilo de antaño.
El grupo de amigos tuvo la buena idea de recrear las vendimias del pasado, eso sí, sin la dureza que las caracterizaba y en un tono festivo y amigable. Durante la jornada se recrearon hábitos, formas y útiles casi olvidados y poco o nada conocidos por los más jóvenes.
Las  fotos les ilustran sobre el evento.

viernes, 9 de septiembre de 2011

EL ENGAÑOSO AUGE DEL TURISMO RURAL

EL ENGAÑOSO AUGE DEL TURISMO RURAL:
Es frecuente escuchar a personas ajenas al sector, ciudadanos, algunos clientes, que el turismo rural ha crecido y que ante la actual situación es esta alternativa turística la más beneficiada. Frecuentemente la prensa, que debiera estar mejor informada, publica comentarios y proporciona cifras que pueden ser válidas para alojamientos concretos pero no para una comarca, provincia o región. ¿Y qué decir de los portales de internet que publicitan el turismo rural, hablan de importante crecimiento y a través de ellos no llega ni un solo cliente?         
Es cierto que el turismo en el medio rural ha crecido en los últimos tiempos; ha crecido en el  número de alojamientos y plazas y ha crecido en el que denominamos “turismo de retorno”, pero… ¿ha aumentado la ocupación de los establecimientos existentes y han crecido los ingresos? Tenemos serias dudas. La demanda no ha ido a la par del incremento de plazas ni siquiera se ha mantenido al nivel de tiempos pasados por mucho que se alardee desde la Administración y ciertos medios. El denominado turismo de retorno utiliza viviendas propias o de familiares y en contadas ocasiones los alojamientos homologados. Los gastos de los establecimientos se han multiplicado en los cuatro o cinco últimos años mientras los ingresos han descendido. ¿Es éste el auge del turismo rural?
Ante las noticias que se leen sobre porcentajes de ocupación del 75% en alojamientos de turismo rural durante el mes de agosto, cabe preguntar a los propietarios cuál ha sido su realidad particular. ¿Cuántos han superado el 50%, cuántos no han llegado al 30 y cuántos no han ocupado ni un 10%?
Nadie conoce mejor que responsables y propietarios  las circunstancias de una alternativa turística en crisis como la de la economía en general.


miércoles, 15 de junio de 2011

TURISMO RURAL POR TIERRAS DE SALAMANCA

TURISMO RURAL POR TIERRAS DE SALAMANCA.

Una vez más, nuestros amigos belgas y sevillanos nos han visitado, (algunos es la sexta ocasión que vienen a San Esteban de la Sierra).

Durante los días de estancia, las largas jornadas de junio nos han permitido una y mil actividades, desde coger cerezas y guindas, recorrer caminos de herradura, pistas de nueva factura, Ruta de la Plata, matorrales y bosques de leyenda, conjuntos históricos de las Sierras de Francia y Béjar, la ciudad de Salamanca…, hasta hacer rutas de tapeo y disfrutar, como no podía ser de otra manera, de los Ibéricos Labrador y la buena comida de restaurante Las LLares.



Desde el Alojamiento Fuentes de Abajo hemos organizado  recepción, estadía y aquellos detalles que sabemos agradan a nuestra clientela amiga. Por otro lado, las cambiantes situaciones meteorológicas, nos han propiciado bellas escenas de paisajes, pueblos y atardeceres de ensueño que mostramos en imágenes.

http://www.fuentesdeabajo.com/

viernes, 27 de mayo de 2011

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA: MEDIO MES SIN SEÑALES DE VIDA.

Desde el pasado doce de mayo  nada hemos escrito en nuestro blog, en parte por pereza, en parte por tareas…Ha sido, sin embargo, una quincena pródiga en eventos, digna de tener en cuenta desde muchos puntos de vista: excursiones y paisajes, fiestas, elecciones, floración, cultivos…

Como en años precedentes se celebró la Feria de Abril, descafeinada respecto al pasado; también San Isidro con la procesión y bendición de los campos, larga misa, eterna palabra y convite a la usanza. No fue éste día de tormenta como aquel de antaño que muchos recuerdan; sí han sido frecuentes los días tormentosos en este florido mes.

Hemos recorrido nuestros campos y contemplado el hermoso bullir de la naturaleza, el esmerado cuidado de los huertos, la maduración de la cereza temprana, el alborear de la zaragozana, la guinda, el crecimiento de sarmientos y el inicio de la floración del olivo. Nos hemos adentrado en las Quilamas y lástima de caminos y sendas, algunas cerradas. Los lugares de senderismo, tantas veces hollados, tantas veces transitados por los habitantes del lugar, parece que carecen de interés para la actual sociedad. ¿Se recuperarán de nuevo las viejas trochas? 

Llegó el 22 de mayo y nos tocó madrugar. Larga jornada en mesa electoral, tediosa por monótona y sin problemas entre electores y candidatos. Resultado de 5 a 2 entre PP y PSOE que contribuye al cambio de Ayuntamiento en la localidad. Ahora, a esperar novedades y buen hacer por parte de unos y otros. Que todos propongan, que todos se entiendan y que el habitante de San Esteban, de cualquier signo que fuera,  sea el verdadero ganador.

Las imágenes dicen más que las palabras. ¡Podéis contemplarlas!


jueves, 12 de mayo de 2011

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. EXPERIENCIAS VIAJERAS POR PAISAJES CULTURALES.

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. EXPERIENCIAS VIAJERAS POR PAISAJES CULTURALES.

En un primoroso paisaje natural, de contrastados verdes primaverales y variadas tonalidades florales, hallamos los restos de un desconocido pasado, glorioso sin duda desde nuestra perspectiva actual. Es un paisaje rico en matices y del que nos hablan restos dispersos, olvidados durante siglos, sin valor para sucesivas generaciones  y cada vez más sepultados por la voraz naturaleza.

Si entendemos por paisaje cultural todo aquel en el que el hombre ha dejado su impronta, estamos ante un “paisaje vestigio” que nos habla de hombres y mujeres, hábitat, economía y especial aprovechamiento del terrazgo.

La experiencia de los paisajes se vive in situ, en cada uno de ellos, y nuestra tierra acumula patrimonio del que el viajero o turista puede ser partícipe si se deja guiar por los paisajes experimentales a nuestro alcance.

Turista del mundo rural, si nos visitas tendrás la oportunidad de una nueva experiencia natural y cultural en destinos no hollados por la gran marea del turismo. ¡Tú decides!




http://www.fuentesdeabajo.com/