Pico la Corona, Los Ganchos, Pico los Molinos, Peña del Venero, Pico Cervero, Castil de Cabras, Teso Mirón, Castillo Viejo de Valero... Todos ellos son citados como castros por César Morán que sin embargo no habla del Porrejón o la Hollarina, donde quizá también hubo fortaleza de los primitivos indígenas y son hoy objeto de nuestro recuerdo fotográfico.
martes, 3 de enero de 2023
POR AQUÍ PASAMOS...
lunes, 26 de diciembre de 2022
DESDE SIERRA MAYOR.
Desde los escarpes de Sierra Mayor hacia el sur se extiende un amplio territorio cubierto por translúcido velo que muestra las desgastadas redondeces de las viejas montañas al tiempo que se vislumbran los profundos y sinuosos surcos por donde fluyen pequeñas corrientes hacia el colector principal, el Alagón.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
martes, 1 de noviembre de 2022
miércoles, 26 de octubre de 2022
CAMBIAN LOS TIEMPOS, CAMBIA EL PAISAJE Y SUS USOS.
¿Qué permanece de la primitiva actividad humana? Poco o nada. Cambian los tiempos, el paisaje y sus usos. Ante el paisaje de trabajo y sustento, los nuevos tiempos han traído abandono de
sendas y explotaciones agrarias.
El bosque se desarrolla a su antojo, el jabalí
arrasa cuanto encuentra y el transitado camino que permanece se ha convertido en vía deportiva y otro tipo
de alimento; el del espíritu.
lunes, 26 de septiembre de 2022
¡ECOS DE SIGLOS!
Este olivo, varias veces centenario, no articula palabras; lleva en su piel
estampada letra; en lo profundo de su alma los miles aconteceres de largas
vivencias.
Hay ecos de siglos que el olivo guarda como rica biblioteca, una historia
indeleble impresa en tocón, ramas y corteza, una imperceptible y vieja historia
interior que es forjadora de leyenda.
Conserva la memoria del hombre y sus cuidados, podas y limpieza, el uso del
corvillo y el destral que infieren profundas cicatrices y restañadas
turgencias, el vareo de la negra aceituna y laboriosa recogida una a una,
"a uña", dicen en esta tierra.
Mantiene en su existencia longeva recuerdos de heladores días
invernales, tórridas jornadas de estío, estrelladas floraciones de primavera,
plácidos días de otoño cuando el verde fruto señorea.
sábado, 27 de agosto de 2022
LA QUERENCIA DEL LUGAR
Estamos junto al menguado arroyo de la Dehesa donde la sombra del tupido y rico bosque alivia del tórrido sol de un verano interminable.
Estrecha y empinada senda, en la margen izquierda del arroyo, conduce hasta el haya más meridional de la península entre alisos, robles, castaños, madroños y verdes helechos.
En medio de expedito reducido espacio de especies arbóreas y sotobosque, el majestuoso porte del haya luce blanco tronco y verde follaje iluminado bajo límpido azul cielo. La esbelta, solitaria y relicta figura sorprende en paisaje tan sureño con influencia térmica mediterránea, aridez estival, suelos silíceos y tan alejada de los hayedos del norte y centro.
La sobrecogedora y seductora soledad de la especie acompaña la del entorno en una mañana de silencio apenas interrumpido por el espaciado canto de insectívoros y el casi imperceptible hilo de agua que se desliza entre las rocas cercanas.