Sobre los esqueléticos suelos
pizarrosos de la penillanura sur salmantina, tierras de dehesas donde la encina
domina con porte centenario, fluyen hoy los pequeños cauces serpenteantes entre
el verdor de primavera, el ranúnculo que se anuncia y el diminuto narciso de
las praderas. La tranquila cigüeña pasea y picotea en el verde prado, el milano
se lanza sobre su presa y el ratonero vigila desde el poste de la cerca que aísla
al vacuno del camino.
lunes, 16 de abril de 2018
martes, 10 de abril de 2018
VALLE SANGUSÍN
Amenas tierras donde las haya de
verdes prados, encinas, robles y bellas fresnedas, vía natural Tartésica, de la Plata,
de las Cañadas de trashumancia y las huestes conquistadoras. Es el Valle
Sangusín, oasis de verdor frente a las blancas cumbres de la elevada sierra.
miércoles, 28 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
ESTAMOS EN PRIMAVERA
Nuestras montañas cercanas rebosan de nieve, ríos y arroyos fluyen sin cesar y la floración, aunque tardía, comienza a llegar.En pocos días estas tierras serán un jardín floral.
miércoles, 7 de marzo de 2018
LUIS PAADÍN
Luis Paadín, ponente en el Foro Hispano-Luso sobre Lagares Rupestres celebrado los días 24 y 25 de febrero en San Esteban de la Sierra, interviene cada viernes en el programa de Radio Voz "Amor al vino, con Luis Paadín" entre once y doce de la mañana.Se trata de un programa líder en audiencia (65000 oyentes) lo que convierte a la emisora en dicha franja horaria en la primera de A Coruña, con más oyentes que todas las restantes emisoras de la ciudad y su área metropolitana.
De forma muy clara, con precisión y conocimiento, habla en el programa del pasado dos de marzo acerca del vino Tiriñuelo," fresco, elegante, vino moderno de corte antiguo" invitando a quienes desconocen el nombre y la uva rufete a que disfruten de este vino cuando visiten la Sierra de Francia.
En el siguiente enlace, a partir del minuto 202, día 2 de marzo podréis oír su comentario:
En el siguiente enlace, a partir del minuto 202, día 2 de marzo podréis oír su comentario:
Muchas gracias Luis por la excelente exposición y gran publicidad que has hecho sobre nuestra tierra.
sábado, 3 de marzo de 2018
UN NUEVO LAGAR
El niño Luis Márquez Pérez, fiel compañero de nuestros salidas de campo desde que tenía cinco años y gran observador, localizó el pasado domingo un interesante lagar rupestre colmatado, lagar del que dicen nuestros mayores de noventa años que cuando eran niños estaba completamente limpio, jugaban sobre él e incluso por Pascua comían allí el hornazo.
Es de una tipología diferente a los hasta ahora
vistos. Tiene forma oval de 1,90 por 1,30, unos diez centímetros de profundidad
y comunicación con el lacus a través de un canal de 30 cm, no orificio como en
la mayoría. El lacus mide 0,55 por 0,45, tiene en el centro el típico plato o
cuenco y la profundidad mínima es de cinco centímetros. Muy llamativo es que el
lacus tiene su propio desagüe, idéntico al de otros lagares de única cavidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)