viernes, 23 de septiembre de 2011

FIESTA DEL CRISTO.DÍA CATORCE.

Día catorce, el día grande con misa, procesión, ofertorio, convite y bailes, bares y terrazas y por supuesto, verbena nocturna.

FIESTA DEL CRISTO.DÍA TRECE

Tradicional víspera con charanga La Garrocha, mayordomía, coronación, pregón, quema del castillo y mucho baile.

FIESTA DEL CRISTO. DÍA DOCE.

Peñas, merienda, perrunillas, colorido, karaoke y mucha diversión.




martes, 13 de septiembre de 2011

EXQUISITOS PECES Y MIGAS EN LA PEÑA "VA A SER QUE SÍ"

EXQUISITOS PECES Y MIGAS EN LA PEÑA “VA A SER QUE SÍ”
Como ya es tradición, el estupendo pescador y cocinero Camilo nos ha ofrecido una “pezada” para el recuerdo, regada con el mejor de los caldos de la vendimia al viejo estilo.
Todo ha sido perfecto en esta acogedora peña: el ambiente distendido, las canciones populares, las migas al estilo Rosingana, los vinos de Burdeos y productos de Las Landas y, sobre todo, la armonía y cariño que todos los componentes de la Peña “Va a ser que sí” nos demuestran cada día.


PEÑA LA VETERANA, MAYORDOMOS DE LA FIESTA DEL CRISTO

PEÑA LA “VETERANA”, MAYORDOMOS DE LA FIESTA DEL CRISTO.
Con antelación a los días principales de la fiesta, 13-14-15, los miembros de la Peña La Veterana han iniciado su festejo particular en tono animado y divertido.
El grupo de mayordomos ha decorado la sede de la Peña, ha realizado las perrunillas y el anisete y disfruta con las buenas viandas y las invitaciones a propios y ajenos.
¡Suerte con la celebración del día 14 y atención a los toros del 15!

domingo, 11 de septiembre de 2011

VENDIMIA A LA ANTIGUA USANZA Y "PEÑA VA A SER QUE SÍ"

VENDIMIA  A LA ANTIGUA USANZA Y PEÑA “VA A SER QUE SÍ”
La  noche del nueve de septiembre, inicio de actividades de la festividad del Cristo, la Peña “Va a ser que sí” proyectó en la Plaza Mayor de San Esteban de la Sierra el vídeo sobre la vendimia realizada en el 2010 al más puro estilo de antaño.
El grupo de amigos tuvo la buena idea de recrear las vendimias del pasado, eso sí, sin la dureza que las caracterizaba y en un tono festivo y amigable. Durante la jornada se recrearon hábitos, formas y útiles casi olvidados y poco o nada conocidos por los más jóvenes.
Las  fotos les ilustran sobre el evento.

viernes, 9 de septiembre de 2011

EL ENGAÑOSO AUGE DEL TURISMO RURAL

EL ENGAÑOSO AUGE DEL TURISMO RURAL:
Es frecuente escuchar a personas ajenas al sector, ciudadanos, algunos clientes, que el turismo rural ha crecido y que ante la actual situación es esta alternativa turística la más beneficiada. Frecuentemente la prensa, que debiera estar mejor informada, publica comentarios y proporciona cifras que pueden ser válidas para alojamientos concretos pero no para una comarca, provincia o región. ¿Y qué decir de los portales de internet que publicitan el turismo rural, hablan de importante crecimiento y a través de ellos no llega ni un solo cliente?         
Es cierto que el turismo en el medio rural ha crecido en los últimos tiempos; ha crecido en el  número de alojamientos y plazas y ha crecido en el que denominamos “turismo de retorno”, pero… ¿ha aumentado la ocupación de los establecimientos existentes y han crecido los ingresos? Tenemos serias dudas. La demanda no ha ido a la par del incremento de plazas ni siquiera se ha mantenido al nivel de tiempos pasados por mucho que se alardee desde la Administración y ciertos medios. El denominado turismo de retorno utiliza viviendas propias o de familiares y en contadas ocasiones los alojamientos homologados. Los gastos de los establecimientos se han multiplicado en los cuatro o cinco últimos años mientras los ingresos han descendido. ¿Es éste el auge del turismo rural?
Ante las noticias que se leen sobre porcentajes de ocupación del 75% en alojamientos de turismo rural durante el mes de agosto, cabe preguntar a los propietarios cuál ha sido su realidad particular. ¿Cuántos han superado el 50%, cuántos no han llegado al 30 y cuántos no han ocupado ni un 10%?
Nadie conoce mejor que responsables y propietarios  las circunstancias de una alternativa turística en crisis como la de la economía en general.